Acciones
Instrumentos financieros que representan una parte del capital social de una empresa. Al adquirir acciones, te conviertes en propietario parcial de la empresa y puedes beneficiarte de sus ganancias mediante dividendos o la apreciación del valor de las acciones.
Apalancamiento
Uso de fondos prestados para aumentar la exposición a una inversión. Permite operar con montos mayores a los disponibles, pero también incrementa el riesgo de pérdida.
Bono
Es una deuda que emite una entidad (gobierno o empresa) para financiarse. Al comprar un bono, prestas dinero a cambio de pagos periódicos de interés y la devolución del capital en una fecha futura.
Cobertura
Estrategia para protegerse contra movimientos adversos del mercado. Se usan instrumentos como futuros o opciones para compensar posibles pérdidas en una inversión principal.
Criptomoneda
Activo digital basado en tecnología blockchain que funciona como medio de intercambio. Su valor es volátil y no está respaldado por gobiernos, pero puede ofrecer oportunidades especulativas y de diversificación.
Derivado
Instrumento financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo (subyacente), como acciones, bonos, divisas o commodities. Los derivados permiten especular, apalancar o cubrir riesgos.
Dividendo
Parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre los accionistas. Puede ser en efectivo o en forma de acciones adicionales, y representa un ingreso pasivo para los inversionistas.
ETF
Es un fondo de inversión que agrupa diversos activos (acciones, bonos, etc.) y se negocia en bolsa como si fuera una acción. Permite diversificar inversiones de forma sencilla y con costos bajos.
Futuros
Contrato derivado que obliga a comprar o vender un activo en una fecha futura y a un precio previamente acordado. Se usan tanto para especulación como para cobertura ante fluctuaciones de precios.
Liquidez
Capacidad de un activo para ser convertido en efectivo rápidamente y sin pérdida significativa de valor. Activos con alta liquidez son más fáciles de comprar o vender en el mercado.
Pares (de divisas o activos)
Combinación de dos activos que se negocian juntos, como en el caso del mercado Forex (por ejemplo, EUR/USD). En acciones, puede referirse a estrategias que comparan el rendimiento entre dos compañías similares.
Rendimiento
Ganancia generada por una inversión, expresada comúnmente como porcentaje. Puede provenir de aumentos de valor, dividendos, intereses u otros ingresos.
Spread
Diferencia entre el precio de compra (bid) y el de venta (ask) de un activo. En el trading, representa el costo implícito de una operación y puede variar según la liquidez del mercado.
Valor de mercado
Precio actual al que un activo puede ser comprado o vendido en el mercado. Es determinado por la oferta y la demanda y refleja la percepción de los inversionistas sobre el activo.
Volatilidad
Medida de la variación del precio de un activo en el tiempo. Una alta volatilidad implica mayor riesgo, pero también mayores oportunidades de ganancia.